Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2007

"The song remains the same", Led Zeppelin, 1976, 2007, Swan Song

Imagen
Primero parece inevitable señalar que la versión de 2007 es la definitiva de "The song remains the same" (me refiero al álbum, no necesariamente a la película, aunque por supuesto que su remaster en HD la mejoró), y segundo hay que decir que ni siquiera el tracklist aumentado ("Black dog", "Over the hills and far away", "Misty mountain hop", "Since I've been loving you", "The ocean" y "Heartbreaker") logran que el disco esté realmente a la altura de las expectativas. Es decir, el poderío legendario de Zeppelin termina por parecer diluido, encharcado en autoindulgencia y en desprolijidad; todo lo contrario a la tensión y la intensidad de discos en vivo como el segundo en el set "BBC sessions" (1997), el disco bonus al remaster de "Led Zeppelin" o casi todo "How the west was won" y las piezas más tempranas -es decir anteriores a 1973- del DVD "Led Zeppelin". Es un lugar c...

Fear of a blank planet", Porcupine Tree, 2007, Roadrunner/Atlantic

Imagen
Después de escuchar el noveno y penúltimo álbum de Porcupine Tree queda claro por qué Steven Wilson ha logrado tantas maravillas en el arte del remasterizado y remezcla de álbumes clásicos del rock progresivo: la calidad del sonido de "Fear of a blank planet", es decir, es tan asombrosa que por momentos los juegos de texturas, timbres en las guitarras, arreglos sutiles y detalles vuelven irrelevantes otros va lores posibles en la composición y la interpretación. Sin embargo, en los mejores momentos del álbum -la extensa "Anesthetize" el más alto, sin lugar a dudas- el talento de los músicos implicados y la cuidada performance vocal de Wilson (por no mencionar sus habilidades como guitarrista) terminan por confirmar que esas cualidades de interpretación y composición pueden ser igualmente considerables, y de paso logran establecer firmemente a la propuesta de la banda entre lo más interesante del neo-prog o el metal progresivo, una línea continuada por los trabajo...

"Raising sand", Alison Kraus & Robert Plant, 2007, Rounder/Universal/Decca

Imagen
Robert Plant se las ha arreglado para mantener una carrera solista interesante, y su dúo con la violinista y cantante de country y bluegrass Alison Krauss fue una de las mayores y mejores sorpresas ofrecidas en su momento. Desde la discografía de Plant cabe pensarlo como un disco de covers -no hay composiciones suyas salvo "Please read the letter", uno de los mejores momentos del álbum y compuesta junto a Jimmy Page y los miembros de la banda reunida para los proyectos del par Page/Plant en sus encarnaciones noventeras-, o acaso, mejor, como un disco de Alison Krauss para el que fueron elegidas las canciones atendiendo a los gustos musicales de su vocalista invitado. No hay mucho violín, sin embargo -y Krauss es una virtuosa del instrumento-, pero cuando aparece (en tres canciones, de hecho) se lo disfruta especialmente. Una de las mejores versiones incluidas es la de "Trampled rose", compuesta originalmente por Tom Waits y Kathleen Brenan. La canción se apoya en ...

"Myths of the near future", Klaxons, 2007, Polydor

Imagen
La combinación de una sensibilidad digamos "psicodélica" con música electrónica en plan hardcore techno o alternative dance, o, para decirlo de otra manera, el rock de matriz tardosesentera imbuido en la parafernalia rave (eso que en algún momento la prensa musical llamo "new rave") hace a buena parte de la propuesta del primer álbum de Klaxons, pero lo interesante de "Myths of the near future" -además de sus evidentes referencias literarias, la ballardiana del título para empezar- va más allá de las posibles opciones de género acusadas por la música que contiene y termina por convertirse en una muestra brillante de posibilidades de connotar "futuro inmediato" (o incluso esa cosa de "futuro que nunca llegó" tan propia del krautrock) a través de la música. "Gravity's rainbow" (evidentemente inspirado por la novela de Thomas Pynchon) es un buen ejemplo: están las partes de guitarra sampeadas y loopeadas, la percusión disto...