Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tool

"10.000 days", Tool, 2006, Tool Dissectional/Volcano Entertainment

Imagen
Han pasado ya más de 10 años -y no libres de rumores y canciones nuevas tocadas en vivo- desde el último álbum de estudio de Tool, y en cierto modo creo que ya hemos pasado el umbral en que las expectativas le jugaban en contra a lo que fuese que grabaran Jones, Chancellor, Carey y Keenan; más importante, los 10 años pasados permiten revalorar el hasta la fecha último álbum de la banda, que fuera en su momento tomado ligeramente por un momento menor, al menos comparado con "Lateralus" y "Aenima", dos obras maestras indudables. Quizá entonces podamos comenzar pensando que "10.000" days es un disco más arduo y dificil que los anteriores -no porque estos hayan sido bubblegum pop, por cierto-, en gran medida por su aparente falta de la homogeneidad tan notoria en "Aenima", cuyas piezas incluso más dispares parecían claramente incorporadas a un único mundo sonoro. En "10.000" days hay más bien zonas: está el metal alternativo cuasiprogres...

"AEnima", Tool, 1996, Zoo Entertainment

Imagen
Si bien dificilmente pueda extirpársele a "Lateralus" (2000) su condición de obra maestra -hasta la fecha- de una de las dos o tres bandas de metal (en cualquiera de sus formas: alt, math, prog) más fascinantes surgidas desde los noventas, es inevitable a la vez ver en el segundo álbum de estudio de Tool la primera muestra indudable de hasta dónde podía llegar su sonido. Es decir: todo estaba expuesto en "AEnima": la precisión sobrehumana de la banda (todas las canciones), la asombrosa performance vocal de Maynard James Keenan (basta con "Pushit" como muestra), las texturas metálicas y tintineantes de armónicos del bajo (la introducción de "Forty six & 2", el "ping" rítmico en el riff principal de "Stinkist") de Justin Chancellor, la cualidad casi monocromática que la distorsión a la vez compacta y nebulosa de la guitarra de Adam Jones (y sus solos minimalistas) inflige al sonido general del disco y, last but not least, ...

"Lateralus", Tool, 2001, Volcano Entertainment

Imagen
Sin duda la fusión entre el progresivo y el metal tiene en "Lateralus" uno de sus mejores momentos. El ADN metalero del disco es evidente desde sus texturas y sus sonoridades hasta los muteos y los ataques trasheros tan evidentes en el estilo del guitarrista Adam Jones, pero no menos importante es todo lo que la banda aprendió de la música de King Crimson y tantos álbumes fundamentales del prog: basta con ponerse a contar los compases en "Lateralus" para apreciar como la complejidad rítmica del prog es llevada a extremos de expresividad impresionantes. Pero hay más que cambios de compás y overdrive en "Lateralus", y es fundamental para apreciar la propuesta dar su lugar a las pistas ambient y noise, que más que "relleno" en un disco que notoriamente no lo necesita logran refinar el concepto (no necesariamente narrativo, por supuesto) de un álbum con tantos niveles de significación. Así "Eon blue apocalypse" y "Mantra...